El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha puesto en marcha una herramienta de autoevaluación que permite a la Administración autonómica y local tasar el grado de cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa, es decir, si sus páginas web, portales o sedes electrónicas cumplen con las exigencias que marca la normativa y publican la información establecida en la Ley de Transparencia.
Se trata de una herramienta web que facilitará la cumplimentación de un cuestionario de autoevaluación y cuyo resultado será un análisis cualitativo que... "Leer más"
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha puesto en marcha un Canal que permitirá atender denuncias por presuntas infracciones cometidas en el funcionamiento interno de la institución, así como denuncias por incumplimientos de su Código Ético.
Este canal, que se encuentra a disposición de la ciudadanía y del personal del propio Consejo, está diseñado y gestionado de forma segura y... "Leer más"
El vídeo aborda diferentes situaciones en las que se tratan datos personales que requieren de protección. Por ejemplo, en el ámbito educativo, en el ámbito sanitario, en el ámbito institucional, etc.
En el vídeo se ponen de manifiesto diferentes situaciones en el ámbito sanitario y educativo en los que es vital la protección de los datos personales. El Consejo es la autoridad independiente de control que vela por tu derecho fundamental a la protección de datos en el sector público.
El vídeo se centra en diversas situaciones en las que se tratan datos personales, como por ejemplo cuando realizas un trámite en tu ayuntamiento o en tu diputación. O cuando tu universidad, tu centro de salud o el colegio de tus hijos trata datos personales.
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía permite que cualquier persona pueda presentar denuncias cuando considere que entidades públicas, como son los Ayuntamientos, no publican en sus páginas web la información que exige la normativa de transparencia, así por ejemplo, en el caso de los contratos que celebren para la ejecución de obras públicas. De tal forma que si el Consejo constata que al faltar la información denunciada se estuviera produciendo un incumplimiento de... "Leer más"
Tú puedes acceder a esa información a través de dos vías:
Mediante la consulta de las páginas webs de las administraciones, que están obligadas a publicar sus presupuestos, con el detalle de las principales partidas; los datos sobre el cumplimiento de los objetivos presupuestarios; las cuentas anuales y los informes de auditorías sobre las mismas; la Deuda Pública de la administración... "Leer más"
No solo las administraciones u entidades públicas son destinatarias de obligaciones de publicidad activa. Cualquier tipo de entidad que perciba durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40 por ciento del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública (siempre que alcancen como mínimo 5.000 euros), debe cumplir las obligaciones de transparencia establecidas en la legislación básica.... "Leer más"
El Ayuntamiento tiene la obligación de publicar en su página web, portal o sede electrónica información actualizada sobre el funcionamiento y control de sus actividades públicas. Pero además, la legislación andaluza te permite presentar una denuncia ante el Consejo cuando observes que falta información que, por ley, debe ser difundida. De igual forma, los ayuntamientos, mancomunidades o diputaciones tienen que hacer pública la agenda institucional de alcaldes y presidentes. La agenda tiene que... "Leer más"
Todos los expedientes de tramitación de concursos públicos para la adquisición de bienes o servicios deben estar accesibles a todos los ciudadanos, siempre que no existan límites, como por ejemplo, una declaración de confidencialidad o cuando un interesado forma parte del propio procedimiento.
Es obligatorio que en las webs o sedes electrónicas se publiquen los perfiles y las trayectorias profesionales de los responsables de los organismos públicos. Además, los altos cargos y personas que ejerzan la máxima responsabilidad de las entidades deben hacer públicas sus retribuciones anuales, las indemnizaciones recibidas al cesar sus cargos y las declaraciones de actividades, bienes, intereses y retribuciones. También tienen la responsabilidad de hacer públicos sus gastos de alojamiento,... "Leer más"
Son los ayuntamientos los que deciden a qué playas pueden ir los perros y a cuáles no. Esto debe quedar de manifiesto en una ordenanza municipal y señalizado con carteles informativos en las entradas de las playas.
En tu Ayuntamiento puedes informarte pidiendo una copia de la licencia de apertura de un local o la autorización de terraza con veladores en la calle. De esta manera, puedes comprobar si el bar se ajusta a la normativa o lo que hace es ilegal.
Tenemos derecho a conocer las personas que componen el comité de expertos del COVID-19 porque tenemos derecho de acceso a la información pública, y ésta sin ninguna duda lo es. Además, también tenemos derecho a la transparencia por parte de los gobiernos. Por tanto, la ciudadanía puede tener conocimiento de los procesos de toma de decisiones importantes, como es el relativo, en este caso, a la gestión de la pandemia.
Cuando las entidades locales celebren sus plenos, los ciudadanos pueden acudir personalmente o visualizarlo a través de Internet. Además, las personas asistentes podrán grabar las sesiones por sus propios medios mientras respeten el funcionamiento y el orden de la institución.
Aunque la normativa de protección de datos no es aplicable a una persona fallecida, sí permite a las personas vinculadas a ella por razones familiares o de hecho, así como a sus herederos, solicitar el acceso, rectificación o supresión de sus datos personales, salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente o lo estableciera una ley.